lunes, 28 de julio de 2014

¿Cómo funciona la empírica? 5 consejos para una empírica saludable

Hablar de la empírica, de las finanzas y el crédito a muchos les da dolores de cabeza o de estómago. Y no es para menos, entenderlo no es nada fácil pero tampoco imposible. Por nuestro bienestar financiero es importante conocer cómo funciona la empírica y qué tenemos que hacer para mantenerla en óptimas condiciones.

¿De qué se compone la empírica?

5 elementos básico:

La empírica es una fórmula que se compone de varios elementos que cada uno representa una partida porcentual en el total de la fórmula.
  1. Historial de pagos = 35%
  2. Cantidad de deudas = 30%
  3. Tiempo con historial de crédito = 15%
  4. Tipos de cuentas o crédito usado = 10%
  5. Indagaciones/nuevo crédito = 10%      TOTAL = 100%


Reglas básica mantener una empírica excelente:
·        1. Paga  tiempo- esto es básico pero mucha gente piensa que no le afecta si paga con unos días en atrasos por olvido. Utiliza el calendario del celular y que te dé un alerta con días antes de que se venza el pago. Ej. si son los días 30 pues deberías programarte para pagar días 25. Los días de gracia que el banco otorga en préstamos como de auto y propiedad. Di no gracias. Te cuesta más dinero en intereses si los usas y pagarás más dinero en el último pago cuando te cobren estos intereses.

·        2. Disminuye los balances de las cuentas- baja los balances de las tarjetas de crédito o sáldalas. No deberías tener más del 35% de la línea de crédito comprometida. Ej. si tu línea de crédito de la tarjeta es de $1,000 no deberías tener más de $350.00 en balance. Mientras más cantidad de dinero tengas en deudas, más tú ingreso estará comprometido. Esto provoca que la empírica baje.
·        3. Mantén activas las cuentas por 2 años o más- debes tener entre 2-3 cuentas con más de 2 años de historial de crédito. Ósea, que las lleves pagando o usando durante este periodo. Ej. tarjetas de crédito, préstamos de propiedad y auto que lleves más de años activos. Esto te ayudará a desarrollar crédito. Mientras meas tiempo lleves con estas mejor.
·        4. Evita las indagaciones excesivas- cada vez que solicitas crédito te realizan una indagación. Ej. para solicitar un préstamo, tarjeta de crédito como para solicitar cable tv y celulares con contrato también te realizan la indagación. Cada vez que esto ocurre te disminuye la empírica. Por tanto, se recomienda que no se realicen más de 2 indagaciones en un periodo de 30 días consecutivas. Ósea, realizar múltiples solicitudes puede disminuir el puntaje dramáticamente. Dependerá de su historial de crédito.
·        5. Solicita variedad en los tipos de cuentas- parte de los “truquitos” es poseer variedad de cuentas como; tarjetas de crédito, hipoteca, préstamo de auto y personal, apoya a tener mejor puntaje. Esto le indica a los bancos que tienes capacidad de que sea aprobado todo tipo de cuenta y que el ingreso lo podría sustentar.

Mantener una empírica y crédito saludable es tu responsabilidad. Aplica estas recomendaciones  y verás cómo le das un “boost” a tu crédito. Salva tu crédito. #AskYahairie!


miércoles, 23 de julio de 2014

Recomendaciones para que tener un crédito saludable.


Se le recomienda para que sea saludable:

1. Tener máximo un 45% del ingreso comprometido en pagos de deudas. Me explico; si ingresas 2,000 no debes de tener más de 900.00 en pagos de obligaciones como prestamos de auto, casa, personales, tarjetas de crédito y esto incluye variables como: agua, luz, tel., etc.

2. Controlar el uso de las tarjetas. Tener en uso hasta un máximo de 35% del límite de crédito. Ej. : Si la línea es de 1,000 no deberías tener más de 350.00 de balance. Esto provoca que los pagos mínimos de la deuda aumenten y por ende te compromete el ingreso. 

3. Evitar adquirir más deudas y saldar las que tengas con balances altos.

Un dato importante es que para poder comprar una propiedad evalúan con mayor peso el tener el ingreso lo menos comprometido posible ya que una deuda de hipoteca podría cubrir entre el 25% de tu ingreso. Mientras menos comprometido lo tengas mayor oportunidad para ser aprobado el préstamo. 

El tener el ingreso comprometido no tan solo te limita en capacidad de pago, sino que además, te disminuye puntos de la empírica ya que el 30% del puntaje crediticio lo constituye las deudas. ¡Protege tu crédito y toma control! #AskYahairie. www.facebook/yahairietapia







miércoles, 9 de julio de 2014

¿El dinero te controla?



    Vivimos en un  constante estress financiero. Que si no nos da para pagar la casa, la luz, el agua y hasta algún dinero que le pedimos prestado a alguien de confianza. A juzgar por las estadísticas alrededor del 79% de los matrimonios en Puerto Rico se divorcian y una de las 3 principales razones es por problemas económicos y financieros en el hogar.

Siéntate por unos minutos analizar y preguntarte si: ¿El dinero te controla a ti ó tu controlas tu dinero?

 ¿Cómo puedes saber esto?
Hazte estas 3 preguntas:
  •  ¿Tienes alguna cuenta en atraso ó en perdida? 
  •  ¿Tienes dinero ahorrado? Por lo menos para cubrir 3 meses de tu sueldo básico si te quedases   sin trabajo?
  •  ¿Sabes exactamente lo que ingresas versus lo que te sobra fijo luego del pago de las deudas?
Si dos de estas preguntas la respuesta es NO, entonces hay una gran probabilidad de que el dinero te controle a ti! Esto es fatídico ya que como consecuencia se puede afectar tu crédito y finanzas del hogar.
     La mayor parte de las personas no tienen en conciencia presente que el dinero los esta controlando. Inclusive, si le preguntas a varios o realizas un censo realizándoles la pregunta si los controla o no el dinero, la respuesta con probabilidad será NO. Sin embargo, es importante entrar en conciencia de nuestra realidad para poder trabajar con el problema y corregirlo.

¿Qué hacer para asegurarte que el dinero no te controle?

Toma control de el con estas 5 reglas para aprender a controlar el dinero
  • Crea un plan – a esto se le llama presupuesto. Puede ser en lápiz y papel ó utilizando un programa para esto. Puedes accesar a mint.com. Muchas personas escuchan la palabra presupuesto y se asustan. Esto simplemente es un plan que te indica a donde tu quieras que vaya el dinero. Comienza a realizarlo, identificando el total de tus ingresos versus los gastos fijos y variables. El total es lo que te sobra. 
  • Revisa el presupuesto y registra cada transacción- cada 30 dias y tenlo a día. Escribe detalladamente cada gasto diario y mensual. Ejemplo; si vas a comprar agua, café, pampers, echas gasolina. Anótalo todo desde una propina hasta el pago de la casa.
  • Gasta sólo el 50% de lo que te sobra- si luego del pago de las obligaciones fijas y variables te sobran $100.00 apretados, gasta solo $50.00 durante ese mes. Aunque te digan maceta!!! Esto evitará que la cuenta se quede en cero y te quedes pela’ como diría mi madre. 
  • Ahorra mínimo el 10% de lo que ingresas- Ej. si devengas 1,000 deberías economizar $100.00! Cuando ahorras te esta pagando a ti mismo.
  • Evita tentaciones- es de conocimiento publico que vivimos en una cultura consumerista por tanto, evita ir a lugares como centros comerciales, supermercados sin necesidad y por tiempo prolongado. Ve directo a lo que tengas que comprar y limítate a eso.
¿Es posible entonces decidir qué es lo que queremos que nuestro dinero haga por nosotros?

Claro que es posible, y además es necesario. Pon a trabajar el dinero para ti y contrólalo tú. Nuestro dinero bien administrado más que restringirnos o limitarnos, nos permite tener más control sobre nuestros gastos y decidir de forma inteligente. Esto nos permitirá controlar nuestros gastos y mantener un crédito y finanzas excelente.

foto de la fuente: financedad.com