jueves, 26 de junio de 2014

¿Si cancelas tus tarjetas de crédito, te afecta ó mejora tu crédito?





    Todavía causa confusión para muchos, si tener activas múltiples tarjetas de crédito afecta el crédito o no. De igual forma, si cerrarlas o eliminarlas lo mejoraría. Pues bien, la respuesta a estos interrogantes sería depende. ¿Y de qué? De múltiples factores que también, juegan un papel importante en el puntaje total. El tener múltiples tarjetas puede comprometerte el ingreso y disminuír la empírica pero, también si tienes pocas tarjetas te podría afectar la actividad en el puntaje.

¿Qué hacer para que te mejore el crédito?

  • Si tienes más de 3 tarjetas de crédito quédate con solo 2-3. Que sean las que tengan logos de compañías de crédito internacionales. Esto te apoyará a disminuír el compromiso de ingreso.
  • Mantén 2 de estas tarjetas activas para que le provea “booth” a la empírica. El historial de crédito reciente de los últimos dos años mejora la empírica.
  • Disminuye balances de las tarjetas o saldalas. 
  • Utiliza solo el 35% del limite de las tarjetas de crédito.
  • Aumenta la línea de crédito un 50% mas de la actual. Esto mostrará tu capacidad de pago y por ende mejora la empírica.
¿Qué no debes hacer para evitar que te afecte el crédito?
  • Cancelar y eliminar todas las tarjetas.
  • Tener las tarjetas activas y no utilizarlas.
  • Poseer poco historial crédito en los últimos dos años.
  • Tener balances consistentes altos casi en el limite.
  • Poseer mas de 5 tarjetas en uso con balances altos.
   Eliminar todas las tarjetas y no mantener un crédito activo no es la mejor decisión y solución para mejorar la empírica. No obstante, se trata de tener balance con el uso de estas y mantener un historial impecable.

miércoles, 25 de junio de 2014

¿Deseas aumentar tu empírica? Esto son los pasos a seguir...





    Para aumentar tu empírica debes:

  • Pagar siempre tus facturas puntualmente. Cada vez que te retrasas, esto afecta negativamente a tu puntuación de crédito. Esto no sólo incluye las tarjetas de crédito que tienes, sino también las facturas del hogar, las de servicios, préstamos y mucho más. Si sigues pagando tus facturas puntualmente, puedes aumentar tu puntuación de crédito muy rápidamente. Sin embargo, si no pagas una vez, también puedes bajarla muy rápido.
  • Conseguir tu informe de crédito y reclamar los errores que veas en él. Debes tomarte tu tiempo para conseguir tu informe de crédito todos los años. www.annualcreditreport.com. Echa un vistazo y comprueba si hay errores en él. Muchas personas acaban teniendo malas puntuaciones de crédito debido a errores. Cuando encuentres uno, asegúrate de reclamar por el problema y conseguir que se corrija. Esto puede mejorar tu puntuación de crédito significativamente de forma muy rápida. Te podemos ayudar con esto! 
  • Evita cancelar las cuentas de crédito viejas. Incluso si tienes cuentas que ya no usas, es una buena idea mantenerlas a no ser que lleven asociadas grandes cuotas. Esto hará que la cantidad de crédito abierto sea mayor, lo que te ayudará a aumentar tu puntuación. Si cierras cuentas, la cantidad de crédito disponible baja y la relación entre tu deuda y tu crédito sube, afectando negativamente a tu puntuación de crédito.

  • No solicites varias tarjetas. Algunas personas que tienen un crédito afectado intentan conseguir una tarjeta de crédito y solicitan todas las tarjetas con las que se encuentran. Esto puede ser un desastre para tu puntuación de crédito. Evita solicitar crédito si es posible y esto te ayudará a aumentar tu puntuación de crédito. Cuantas más solicitudes hagas, más investigaciones se realizarán sobre tu crédito, lo que hará que baje tu puntuación.

  • Intenta usar una tarjeta de crédito asegurada para mejorar tu puntuación. Si tienes una puntuación de crédito menor, estas tarjetas pueden ayudar mucho. Normalmente las cuotas y los intereses son bajos a medida que los pagas, y puedes trabajar en aumentar tu puntuación de crédito. Es una forma estupenda de volver a tener tu crédito bajo control.

martes, 24 de junio de 2014

Medida para disminución de intereses en préstamos estudiantiles



 
    Recientemente el presidente de los EEUU Barak Obama, firmó y endosó una medida que permite darle un “respiro” de los altos de intereses en los préstamos estudiantiles. La medida permitirá que los estudiantes puedan refinanciar sus préstamos estudiantiles a intereses más bajos. El promedio de los intereses actuales en préstamos estudiantiles fluctúan entre 3.86 a 6.41 porciento.  Alrededor de 40 millones de personas entre EEUU y P.R. tienen algún préstamos estudiantil y entre todos adeudan 1.3 trillones de dólares. Es la segunda deuda más grande de toda la nación luego de las hipotecas. Desde el año 2007, los préstamos estudiantiles con morosidad y sin pagar se han duplicado. Lo cual constituye un serio problema tanto para las instituciones financieras como para el individuo, que desea sustituir con un buen crédito.

¿Qué hacer?
Para poder obtener este beneficio haz lo siguiente:
  • Verifica el estatus de tus préstamos. Cuántos tienes y en cuántas cuentas están divididas.
  •  Confirma el porciento de interés de cada uno de estos. 
  •  Comunícate con el acreedor de tu préstamo y pregúntale cuáles son las opciones de refinanciamiento y el interés que aplicaría. Debería ser menor al interés que tengas actualmente.
  • Una vez te provean la información, realiza el refinanciamiento. Asegúrate de que los intereses disminuyan, pero que los años de vigencia del préstamo sean los mismos. La idea es pagar menos no más por una longevidad mayor en el préstamo. 
El impacto de los préstamos estudiantiles en tu crédito

Pocos conocen el impacto fatídico que tiene no pagar a tiempo o tirar a pérdida los préstamos estudiantiles. En ocasiones, por falta de conocimiento o no realizar las gestiones correspondientes para lograr acuerdos con los acreedores le restamos importancia a estas cuentas y nos olvidamos de pagarlas. Estas son algunas de las consecuencias:
  • Te afecta el crédito tuyo y el de tus padres ó tutores si pusieron la firma para el préstamo.
  • Comienzas tu experiencia crediticia deficiente. Como manejes las finanzas y el crédito al inicio de tu juventud serán las consecuencias positivas o negativas  que tengas como resultado de estas acciones. 
  •   Las cuentas no tienen vencimiento. La ley te dice que las cuentas adversas permanecerán en tu reporte de crédito por 7 años. Estas cuentas por ser federales permanecen hasta que las pagues. Aunque veas que se borraron de tu reporte de crédito, permanecen en expedientes y data del gobierno Federal y el acreedor las mantiene en archivo. 
  • Si vas a comprar a comprar una propiedad podría aparecer en las listas de los préstamos que se le adeudan a gobierno federal aunque la cuenta tenga muchos años. Ósea, aunque la cuenta tenga 15 o 20 años.Te afecta si vas a realizar negocios con el gobierno Federal o solicitar ayudar gubernamentales.
Protege tu crédito y asegúrate de mantenerlo optimo y cuidado para cuando lo necesites. Tus decisiones financieras a temprana edad decidirán el curso económico y financiero de tu mañana. ¡No lo tires a la basura, consérvalo! #AskYahairie #Creditguru #Salvatucredito. 

Más información sobre este tema : http://empirenews.net/obama-signs-bill-forgiving-all.../


sábado, 21 de junio de 2014

Estoy rectificando mi crédito pero… me bajo la empírica


Anónima de twitter me escribe que está rectificando el crédito con nosotros hace 3 meses pero le bajo la empírica 11 puntos. Cuando ocurre esto no significa que va a continuar disminuyendo. Tampoco, significa que el remedio está siendo peor que la enfermedad, ósea,  que no se esté realizando el progreso en el caso. Más bien, es que la empírica está compuesta de otras variables que también la afectan o la mejoran.  A todos aquellos que estén rectificando su crédito es importante que esto lo conozcan.


¿Por qué ocurre esto?

La empírica se compone de diferentes elementos o factores que provocan que pueda aumentar o disminuir. Entre ellos;

  •  La cantidad de balance que tengas de deudas. 
  • Cantidad de ingreso comprometido o deudas.  
  •  Indagaciones que realice.
  • El tiempo que llevas haciendo crédito, ósea el historial de crédito.
  • El comportamiento de pago o historial crediticio. Osea las cuentas positivas o negativas que tengas en el reporte de crédito.
  • Cuando entramos a mirar el caso  en detalle nos percatamos que; había aumentado los balances de dos tarjetas de crédito =  impacto hasta 30% disminución. Había realizado indagaciones = impacto hasta 10% de reducción.

Ambas cosas provocan una posible reducción en el informe de crédito.


¿Cuál es la solución en casos similares?

  •         Mantener balance en los movimientos que se realizan con el crédito. No dejar de hacer pero tampoco hacer demás.
  • Disminuir los balances en tarjetas de crédito bajas a menos de un 35% del límite de crédito
  • Mantener en uso y activas las tarjetas, pero saldarlas en menos de 60 días.
  • Evitar las indagaciones. 
  • Monitorear los informes de crédito constantemente.  
  Podemos continuar mejorando la clasificación de las cuentas, eliminación de estas y de la información que no le pertenezcan, esto representa el 35% de la empírica. Pero, es importante que mantengan siempre conciencia de que la empírica se compone de múltiples factores como los antes mencionado y que se deben manejar balanceadamente para lograr la mejoría en el crédito.