Recientemente el presidente de
los EEUU Barak Obama, firmó y endosó una medida que permite darle un “respiro” de
los altos de intereses en los préstamos estudiantiles. La medida permitirá que
los estudiantes puedan refinanciar sus préstamos estudiantiles a intereses más
bajos. El promedio de los intereses actuales en préstamos estudiantiles fluctúan
entre 3.86 a 6.41 porciento. Alrededor
de 40 millones de personas entre EEUU y P.R. tienen algún préstamos estudiantil
y entre todos adeudan 1.3 trillones de dólares. Es la segunda deuda más grande
de toda la nación luego de las hipotecas. Desde el año 2007, los préstamos
estudiantiles con morosidad y sin pagar se han duplicado. Lo cual constituye un
serio problema tanto para las instituciones financieras como para el individuo,
que desea sustituir con un buen crédito.
¿Qué hacer?
Para poder obtener este beneficio
haz lo siguiente:
- Verifica el estatus de tus préstamos. Cuántos tienes y en cuántas cuentas están divididas.
- Confirma el porciento de interés de cada uno de estos.
- Comunícate con el acreedor de tu préstamo y pregúntale cuáles son las opciones de refinanciamiento y el interés que aplicaría. Debería ser menor al interés que tengas actualmente.
- Una vez te provean la información, realiza el refinanciamiento. Asegúrate de que los intereses disminuyan, pero que los años de vigencia del préstamo sean los mismos. La idea es pagar menos no más por una longevidad mayor en el préstamo.
El impacto de
los préstamos estudiantiles en tu crédito
Pocos conocen el impacto fatídico que tiene no pagar a
tiempo o tirar a pérdida los préstamos estudiantiles. En ocasiones, por falta
de conocimiento o no realizar las gestiones correspondientes para lograr
acuerdos con los acreedores le restamos importancia a estas cuentas y nos
olvidamos de pagarlas. Estas son algunas de las consecuencias:
- Te afecta el crédito tuyo y el de tus padres ó tutores si pusieron la firma para el préstamo.
- Comienzas tu experiencia crediticia deficiente. Como manejes las finanzas y el crédito al inicio de tu juventud serán las consecuencias positivas o negativas que tengas como resultado de estas acciones.
- Las cuentas no tienen vencimiento. La ley te dice que las cuentas adversas permanecerán en tu reporte de crédito por 7 años. Estas cuentas por ser federales permanecen hasta que las pagues. Aunque veas que se borraron de tu reporte de crédito, permanecen en expedientes y data del gobierno Federal y el acreedor las mantiene en archivo.
- Si vas a comprar a comprar una propiedad podría aparecer en las listas de los préstamos que se le adeudan a gobierno federal aunque la cuenta tenga muchos años. Ósea, aunque la cuenta tenga 15 o 20 años.Te afecta si vas a realizar negocios con el gobierno Federal o solicitar ayudar gubernamentales.
Protege tu crédito y asegúrate de mantenerlo optimo y
cuidado para cuando lo necesites. Tus decisiones financieras a temprana edad
decidirán el curso económico y financiero de tu mañana. ¡No lo tires a la
basura, consérvalo! #AskYahairie #Creditguru #Salvatucredito.
Más información sobre este tema : http://empirenews.net/obama-signs-bill-forgiving-all.../
No hay comentarios.:
Publicar un comentario