sábado, 21 de junio de 2014

Estoy rectificando mi crédito pero… me bajo la empírica


Anónima de twitter me escribe que está rectificando el crédito con nosotros hace 3 meses pero le bajo la empírica 11 puntos. Cuando ocurre esto no significa que va a continuar disminuyendo. Tampoco, significa que el remedio está siendo peor que la enfermedad, ósea,  que no se esté realizando el progreso en el caso. Más bien, es que la empírica está compuesta de otras variables que también la afectan o la mejoran.  A todos aquellos que estén rectificando su crédito es importante que esto lo conozcan.


¿Por qué ocurre esto?

La empírica se compone de diferentes elementos o factores que provocan que pueda aumentar o disminuir. Entre ellos;

  •  La cantidad de balance que tengas de deudas. 
  • Cantidad de ingreso comprometido o deudas.  
  •  Indagaciones que realice.
  • El tiempo que llevas haciendo crédito, ósea el historial de crédito.
  • El comportamiento de pago o historial crediticio. Osea las cuentas positivas o negativas que tengas en el reporte de crédito.
  • Cuando entramos a mirar el caso  en detalle nos percatamos que; había aumentado los balances de dos tarjetas de crédito =  impacto hasta 30% disminución. Había realizado indagaciones = impacto hasta 10% de reducción.

Ambas cosas provocan una posible reducción en el informe de crédito.


¿Cuál es la solución en casos similares?

  •         Mantener balance en los movimientos que se realizan con el crédito. No dejar de hacer pero tampoco hacer demás.
  • Disminuir los balances en tarjetas de crédito bajas a menos de un 35% del límite de crédito
  • Mantener en uso y activas las tarjetas, pero saldarlas en menos de 60 días.
  • Evitar las indagaciones. 
  • Monitorear los informes de crédito constantemente.  
  Podemos continuar mejorando la clasificación de las cuentas, eliminación de estas y de la información que no le pertenezcan, esto representa el 35% de la empírica. Pero, es importante que mantengan siempre conciencia de que la empírica se compone de múltiples factores como los antes mencionado y que se deben manejar balanceadamente para lograr la mejoría en el crédito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario