miércoles, 11 de marzo de 2015

¿Cómo puede mi hijo hacer historial de crédito?



Si su hijo es estudiante puede solicitar una tarjeta de crédito diseñada para estudiantes. Esto te facilita la apertura de una cuenta la cual se registra en tus informes y con el uso y pagos a tiempo puedes comenzar a hacer crédito.

• Solicite un préstamo o tarjeta de crédito asegurada. Le otorgan una línea de crédito que es igual a una cantidad que usted deposita en un banco, generalmente entre $200 y $1,000. Solicite una tarjeta con cargos razonables que brinde informes a las tres agencias de crédito más importantes y donde pueda pasar a una tarjeta sin seguro dentro de los 12 a 18 meses de realizar pagos en término.

• Solicite tarjetas de tienda departamental y de gasolina en vez de una VISA o MasterCard. Las tarjetas de crédito de tiendas departamentales son generalmente más fáciles para obtener una tarjeta de crédito de un banco con un límite crediticio más alto.

• Obtener un préstamo a plazos. Un préstamo personal o automotriz puede ayudarle a iniciar su historial crediticio.

• Consiga un firmante conjunto. Pida a un amigo o familiar, que tenga un buen crédito, que firme conjuntamente un préstamo, lo cual significa que él o ella comparten con usted la responsabilidad del préstamo.

• Practique buenos hábitos crediticios. Estos incluyen pagar sus facturas a tiempo, todo el tiempo; nunca usar más del 30% de su crédito disponible; y no solicitar más de un crédito a la vez.

• Establecer una cuenta de cheques y de ahorros. Éstas no son reportadas a las agencias de información crediticia, pero los acreedores las ven como una señal de estabilidad financiera.
También puede construir un historial crediticio con copias de cheques cancelados, facturas, recibos, recibos de alquiler, facturas de servicios y teléfono. Muchos acreedores aceptan este tipo de historial crediticio no tradicional como prueba de su solvencia. Deberá demostrar que sus pagos fueron realizados a tiempo.

¿Las aplicaciones de crédito son fiables?

¿Tienes dudas o interrogantes sobre tu crédito o finanzas personales? 
Escríbeme al email: askyahairie@gmail.com  que te contesto todas tus preguntas quedo a su disposición para lo que sea necesario . Siempre a sus órdenes.

martes, 10 de marzo de 2015

¿Cuándo realizas indagaciones o solicitudes crediticias te afecta la empírica ?

La respuesta es sí. Esto es un tema de gran confusión o desconocimiento de muchos, ya que normalmente podría no hacer sentido que solicitar crédito te afecte tu puntaje porque entonces nos preguntaríamos; ¿cómo solicitamos sin que nos afecte?

No hay forma alguna que solicites o no se impacte tu puntaje. Pero, si hay solución para evitar que la reducción sea mayor.

Te explico cómo funciona:

1. El 10% de tu empírica lo representa las indagaciones a lo que  le llaman solicitudes crediticias.
Significa que hasta el 10% es que podría disminuir. ¿Cuánto representa esto en números enteros?
No se tiene con exactitud por razones de regulaciones. No obstante mínimo podría ser 5 puntos o más. Va a depender de:       


  •  El tipo de indagación. Si es de auto, casa, tarjeta de crédito o utilidades, impacta menos.
  •  La cantidad de balance o límite de crédito que estas solicitando.

2. Si realizas más de 2 indagaciones baja hasta un 10% y aumentas el riesgo porque envías un mensaje de que este desesperado por la aprobación y esto representa mayor riesgo para el banco

3. Te impacta la partida de balance de deuda en tu puntaje crediticio. Significa que aumenta el ingreso comprometido que representa un 30% de la empírica y una cuarta parte del score. Esto te disminuye la posibilidad de adquirir más crédito en el futuro.

¿Por qué ocurre esto?

• Tu ingreso se compromete más- Cuando solicitas crédito comprometes más el ingreso y tu capacidad de pago disminuye. Tienes más dinero en pagos de deudas.

• Realizas una nueva indagación- significa que te podría bajar una cantidad alta de puntos. He visto entre 20-90 puntos en ciertos casos. Cada caso varia y es individual el
impacto.

• Solicitudes de crédito frecuentes- que hayas realizado múltiples o más de dos indagaciones en un mismo mes o durante un periodo reciente. 

Ejemplo de esto; vas a comprar un celular con contrato y si en la primera compañía te lo denegaron. Vas a otra en el mismo centro comercial. 

Igual si solicitas una tarjeta y te la deniegan, si aplicas para otras a la vez te impacta la empírica y podría disminuirte de igual forma.


¿Cómo evitar que te afecte el crédito?

• Solicita una sola cuenta o tarjeta a la vez- no realices múltiples indagaciones solo una y sino no te lo aprueban, con probabilidad no te aprobaran otras.

• Mantén un límite de crédito bajo en la tarjeta- si la tarjeta fue aprobada por 5,000 pide disminuir la línea de crédito por 3,000 o menos. Recuerda que la tarjeta no es para abusar y usarla hasta el límite. Es para casos de urgencia o emergencia.

• Asegúrate de tener solo el 25% de tu ingreso comprometido en tarjetas y préstamos- si ganas 2,000 no deberías tener más de $500.00 en pagos de deudas.  Si esto no ocurre, mientras vayas adquiriendo más crédito, podría disminuir de igual forma la empírica.

Recuerda siempre monitorear los informes de crédito y la empírica. Para esto, puedes entrar a creditkarma.com o www.truecredit.com y ver el estatus actual de tu informe de crédito y la empírica. ¡Salva tu crédito! #AskYahairie

¿Qué debería hacer si su identidad fue robada?


¿Qué debería hacer si su identidad fue robada?

Aun tomando las medidas necesarias, el robo de identidad es posible. Si sospecha que le ha sucedido, tome
inmediatamente las siguientes medidas:

1. Comuníquese con el departamento de fraude de las tres compañías principales de informe de crédito.
• Equifax •
1-800-525-6285
• Expirian •
1-888-397-3742
• TransUnion •
1-800-680-7289

Hágale saber sobre su robo de identidad para que incluyan una alerta de fraude y declaración de la
víctima en su registro. Esto indica a acreedores y otorgantes de crédito, que se comuniquen con usted antes
de efectuar cambios en cuentas existentes o abrir cuentas nuevas.

* Solicite copias de sus informes crediticios. En el caso de sufrir fraude o que su informe sea inexacto, es libre
de costo si usted hace dicha solicitud por escrito.

* Revice sus informes de crédito. Investigue sobre cuentas que no abrió, deudas inexplicables, toda
información sospechosa, etc.

* Las alertas de fraude y declaraciones de las víctimas son servicios voluntarios de las agencias
de crédito. Los acreedores no tienen que considerarlas en el momento de otorgar un crédito.
Es vital continuar revisando sus informes periódicamente.

2. Cierre cuentas falsificadas o abiertas fraudulentamente.
Cuentas de Crédito – incluye cuentas bancarias, de compañías de tarjetas de crédito y otras entidades
de préstamos y compañías de teléfono, servicios públicos, etc.
Cuentas de Cheques – Si sus cheques fueron robados o malversados, suspenda los pagos y solicite al banco
que notifique al servicio de verificación de cheques correspondiente, tales como:
• TeleCheck •
1-800-710-9898
• Certegy, Inc. •
1-800-437-5120

3. Presente una querella en el cuartel de la policía más cercano al lugar donde haya ocurrido
el robo de identidad.
* Conserve copia de la denuncia a la policía. Puede necesitarla para autenticar sus quejas ante acreedores.

4. Presente una querella ante la FTC.
* Visite www.consumer.gov/idtheft para presentar una querella inmediatamente, obtener una copia
de la Declaración Jurada de Robo de Identidad y obtener respuestas a las preguntas más frecuentes
sobre este tema.

Recuerda dejar tu comentario en tu artículo favorito. :)
Email: askyahairie@gmail.com

5 Trucos para bajar los balances de las tarjetas de crédito.



Cada día pagamos más por los intereses y altos balances en las tarjetas de crédito. Según Cardhub.com en los primeros 3 meses del 2014 el promedio de interés de las tarjetas de crédito a nivel nacional aumento un 2% para todo el mundo en comparación al año anterior. Significa que le aplica aquellos que tengan buen crédito como  a los que tengan mal crédito. Personas con buen crédito están pagando tarjetas con más de un 17% de interés y personas con mal crédito más de un 21% de interés. Y esto es para las personas que están pagando a tiempo las tarjetas porque con el primer atraso entraría la penalidad que te aumenta el interés entre un 28-30%.  Personas con crédito excelente de todas formas están pagando 13% de interés. Esto es un montón de dinero y nos tenemos que defender. Esto provoca que aumenten los balances y veamos más lejos el saldo de estas tarjetas. Aquí te proveo 5 trucos para decir adiós a esos altos balances respirar del afilie económico.

  1. Inicialmente no tienes que solicitar otra tarjeta de crédito con menos por ciento de interés. Lo primero que harás es utilizar estrategias de negociación. Llama a tu acreedor y solicítale que te disminuyan el interés. Claro hablara mayor probabilidad de esto cuando tienes un buen historial de pagos.  Aquí comienza la negociación porque hay probabilidad que se resistan y de entrada te digan que no.
  2. Déjale saber tu historial de pagos, los años que llevas con la institución y tus deseos de quedarte. De lo contrario te verás obligado a buscar otra oferta de tarjeta de crédito. Sino desean negociar pregunta por un supervisor o gerente que tenga la autoridad para bajar los intereses y realiza el mismo esfuerzo. 
  3. Si tienes una segunda tarjeta de crédito haz lo mismo con la otra y si te aprueban el interés, les indicas que aquel banco te la aprobó que si ellos no coopera vas a verte en la obligación de transferir todo el balance a la otra cuenta. Indícale además que de no ocurrir así, dejaras de usar la tarjeta y cerraras la cuenta 
  4. Si, con todo lo anterior no te disminuyen el interés, busca ofertas de tarjetas de crédito donde te transfiera el dinero por un interés fijo menor e inicialmente te provean una promoción como por Ej. : 0% o 5.9% de interés por transferir balances.
  5. También, si te es viable puedes comenzar a pagar el 50% adicional del mínimo que te llegue a pagar. Ej. : si te llega 100.00 paga 150.00 y con esto vas disminuyendo balance, aumentando la empírica mejorando el crédito y saliendo de la deuda. 
¿Tienes alguna pregunta sobre finanzas o crédito? Pues te la contesto por esta vía o utiliza el hashtag #AskYahairie o sígueme a través de mis redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram .