Pensamos que las compras de “back to school” son las que nos dejan sin dinero. Pero, la realidad es que no contemplamos gastos adicionales durante el semestre que tienen mayor peso en el costo total del regreso a clases como lo es la mesada, que se le provee diaria para comer. Es la que nos hace el mayor hueco en el bolsillo y sin darnos cuenta. Más aún, cuando los hijos piden más dinero y lo usan para comprar otras cosas que no necesariamente son sus alimentos diarios. Pero, no lo vemos si no lo tenemos claro y consciente de que se está gastando. Así que, el ahorro comienza con ellos y el manejo organizado del dinero.
¿Qué
hacer para reducir el gasto de esta partida?... ¡Anota estos consejos!
1. Comienza por un
presupuesto- establece la cantidad de dinero fija que le vas a dar diariamente basado
en lo que tú puedes darle y el mínimo que necesita para comer. Muchas veces le
dan lo que piden, no lo que verdaderamente gasta. Siéntate con tu hijo e
indícale cuanto le estarías aportando por día. Que si lo gasta es su
responsabilidad conseguir dinero adicional para el día que le falte.
Asegúrate de
identificar cuanto es el costo diario en comida que el niño puede gastar
saludablemente. A esto añádele un 20% del total diario.
a. Ej.: si le das $5.00 añádele $1.00 = $6.00
2. Crea una distribución del
dinero – utiliza 3 categorías para esto; gastar, ahorrar y donar. Hazlo visible y
practico. Ejemplo: cómprale 3 cochinitos/alcancías y enséñale a distribuir el
dinero. Los $5.00 para gastos de comida diario y el dólar adicional lo va a
dividir en dos cochinitos; $.50 para ahorros y $.50 para donación. Enséñala el
dar.
3. Enséñale el ahorro - no todos los días el niño gasta lo mismo. Lo que ahorre lo eche en la
alcancía dividida en dos de igual forma, entre el cochinito de ahorro y el de
gastos para sus gustos y regalitos que quiera comprar. ¡Si ellos ahorran, tú
gastas menos!
4. Motívalos a trabajar- provéeles tareas en el hogar a ti y a familiares, y págale una cantidad
pequeña adicional a la mesada. Que entienda que la mesada es mesada y lo demás
que él/ella se quiera comprar lo puede hacer esforzándose un poco más
trabajando en el hogar. El dinero que reciba que haga la misma distribución
entre los 3 cochinitos en partes iguales.
5. Créale conciencia a tus hijos
del valor del dinero – explícale lo mucho que te
cuesta trabajar para ganártelo. Aunque te parezca sencillo con ejemplos simples
como describirle lo mucho que trabajas, lo que haces diariamente, el cansancio
diario para llevar el dinero a la casa, y lo que cuesta recuperarlo cuando lo
malgastamos sin darnos cuenta.
Estos consejos te ayudarán a reducir costos de
mesada, que probablemente al no tener el control de qué y cómo se gastan puedas
manejar el dinero con exactitud además, de brindarles educación financiera a
tus hijos. Mejor que una herencia, lo que le puedes regalar a tus hijos es educación de cómo manejar su
dinero saludablemente. Si deseas orientación en algún tema en particular puedes escribirme por mi cuenta de facebook: Yahairie
No hay comentarios.:
Publicar un comentario