- Seguro de auto o hipoteca- si esta obligación la estas pagando por separado al pago de auto y la tienes financiada te recuerdo que si la dejas de pagar podría aparecer en tu reporte de crédito con atrasos o en perdida.
- Pensión alimentaria (Child Support)- las deudas de las pensiones si las dejas de pagar además de ganarte un lío legal también podrían aparecer en el reporte de crédito. No te arriesgues a tener doble impacto; uno con la ley y otro en tu crédito.
- Balances en tarjetas de crédito- sabemos que tener un balance alto en las tarjetas de crédito baja la empírica y afecta el crédito. Pero, es importante que sepas además, que si acostumbras a utilizar la tarjeta de crédito para todo como por ejemplo: pagar comidas diarias, gasolina, artículos de primera necesidad o sea, hasta lo mínimo que compras diario, debes pagar la cantidad que utilizaste en el mes, adicional al pago que le corresponde a la tarjeta en el mes. Ósea que si gastaste 500, deberías pagar esto más el pago regular de la tarjeta durante el mes. Esta es la forma más fácil de aumentar el balance sin darte cuenta y por ende, te va disminuyendo la empírica.
- Cable TV- para las compañías que te proveen lo que todo el mundo conoce de las cajas receptoras para cable tv, una vez termines el contrato o lo hayas cancelado no bastará con haber saldado el balance o la penalidad. Muchos se olvidan o desconocen que si no entregan las cajas receptoras le podrían cargar el costo de la misma y de no pagarla la cuenta aparecerá en tu reporte de crédito como perdida.
- Recibir o enviar un email incorrecto- recibimos cientos de emails diarios y los abrimos con frecuencia sin percatarnos la legitimidad de esto. Con solo un clic podemos estar abriendo un email que sea un virus o que nos estén realizando ofertas de aperturas de cuentas como tarjetas de crédito o préstamos y proveemos la información personal. Son los famosos emails “fishing” que al final, son fraudulentos. Esto te puede llevar a que seas víctima de robo de identidad. ¡Ojo con esto! Asegúrate de que:
- Cada email que abras lo hagas con seguridad.
- No proveas información sensitiva personal si antes no tienes seguridad de que la pagina es segura.
- Cuando te envíen emails de instituciones financieras como tu banco, asegúrate que sea el “site” original del banco. Más aún, si te están solicitando información personal o generar algún pago.
foto por : marketwatch.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario